Saltar al contenido

Equipos para tratamientos de agua y efluentes

Toda agua en la naturaleza se encuentra en condiciones que, de acuerdo a su utilización, puede ser pasible a un tratamiento. Cada tratamiento varía según el destino de la misma.

Invertir en nuestro ablandador de agua es una decisión estratégica para aquellos que buscan optimizar sus procesos y proteger su infraestructura. 

Ofrecemos una solución, desde la evaluación inicial y el dimensionamiento del sistema, hasta la instalación y el mantenimiento preventivo, asegurando que su inversión se traduzca en un ahorro significativo a largo plazo. 

Máxima eficiencia operativa y reducción de costos.

Nuestro ablandador de agua mejora la transferencia de calor en calderas y torres de enfriamiento, permitiendo que sus equipos operen en condiciones óptimas y prolongando su vida útil.

Protección de infraestructuras críticas 

Nuestro sistema garantiza un suministro de agua con las características ideales para mantener la integridad de sus procesos y experimentos, reduciendo el riesgo de daños costosos y paradas imprevistas.

FILTRO DE CARBÓN

Sistema de filtrado para la purificación del agua a través de granos de carbón activado.

Los filtros de carbón activado son los más utilizados para la purificación de gases y líquidos. Estos pueden retener sustancias como pesticidas, detergentes, hidrocarburos, cloro, toxinas, color, solventes orgánicos, entre otros.

El carbón activado puede proceder de maderas blandas, que producen poros granes, especiales para decolorar líquidos, los carbones minerales tienen una amplia gama de tamaño de poros para retener distintos tamaños de moléculas, mientras que los que proceden de huesos o cascaras tienen poros pequeños más usados para la purificación de gases.

En el diseño de los filtros de carbón se tiene en cuenta el caudal y el tipo de elemento a extraer.

FILTRO DE SEDIMENTOS

Implementar un filtro de sedimentos en su sistema de agua ofrece beneficios estratégicos que aseguran la calidad del agua y la protección de la infraestructura.

  • Eliminación de partículas y sedimentos
  • Protección de equipos e infraestructuras
  • Mejora en la eficiencia de otros sistemas de tratamiento
  • Ahorro económico
  • Calidad de agua para procesos críticos

OSMOSIS INVERSA

Es una tecnología de purificación del agua que utiliza una membrana semipermeable para eliminar iones, moléculas y partículas más grandes en el agua potable.

Una membrana de ósmosis inversa es una membrana semi-permeable que permite el paso de moléculas de agua, pero no la mayoría de las sales disueltas, orgánicos, bacterias y pirógenos.

Es necesario «empujar» el agua a través de la membrana mediante la aplicación de presión que es mayor que la presión osmótica de origen natural con el fin de desalinizar el agua (desmineralizada o desionizar) en el proceso, permitiendo que el agua pura a través de la membrana, mientras que retiene la mayoría de los contaminantes.

Este proceso es muy eficaz en el tratamiento de agua salobre, aguas superficiales y subterráneas, tanto para grandes como pequeños caudales.

Algunos ejemplos de industrias que utilizan agua de ósmosis inversa incluyen farmacéutica, agua de alimentación de calderas, alimentos y bebidas, acabado de metales y fabricación de semiconductores para nombrar unos pocos.

OZONIZADORES

El ozono se produce en la naturaleza especialmente cuando hay tormentas eléctricas con olor característico a tierra mojada. La obtención de ozono se realiza a través de un arco voltaico en el que el oxígeno del aire se transforma en ozono.

La molécula de ozono está formada por 3 átomos de oxígeno y es inestable, lo que le confiere un alto poder oxidante dando como residuo oxígeno. El ozono es un fuerte desinfectante. En el aire elimina los agentes contaminantes que no formen parte del aire limpio y seco.

En dosis adecuadas, tiene una acción oxidante – bactericida – germicida – virulicida– fungicida por lo que se lo utiliza en ambientes como quirófanos, salas de espera, en odontología, etc.
También es usado en tratamientos terciarios para efluentes industriales y cloacales, ya que su poder oxidante disminuye eficientemente metales pesados, hidrocarburos, fenoles, pesticidas, etc. Y en el reemplazo del cloro para la desinfección del agua potable, no produciendo residuos indeseables.

El ozono asimismo es utilizado en empaques de frutas y verduras para mantenerlos libres de bacterias, mohos y olores, como también en las bodegas y refrigeradores de alimentos para la preservación de quesos, huevos, carnes, pescados, pollos, frutas, etc.

Considerando los grandes beneficios que tiene este elemento, es que en Delta Ingeniería comenzamos a producir equipos industriales para la obtención de ozono, tanto para efluentes líquidos como para agua potable y ambientes, logrando excelentes resultados.